Carl Fey, profesor de comercio internacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Aalto (Finlandia), advierte a Sputnik de que el escenario puede empeorar si el presidente norteamericano no detiene lo que considera "una táctica negociadora".
"De lo que estoy preocupado es de que todo pueda ir a más si las cosas continúan como hasta ahora. Creo que ahora mismo una de las claves está —y nadie sabe si es cierto o no— en que los aranceles de Trump son una táctica negociadora. Espera que China llegue a algún tipo de acuerdo con Estados Unidos para luego echarse atrás y alcanzar algo más cercano a como las cosas eran hace tiempo pero con un mejor trato para EEUU", explica Fey.
Si, efectivamente, se trata de una táctica de Trump y esta da sus frutos, el proteccionismo desaparecerá y la economía mundial no pasará por más malos tragos.

El mundo estará también en aprietos, dice, si esas tarifas son una técnica negociadora pero el tiro le sale por la culata, ya que para Trump "es difícil dar marcha atrás si no consigue lo que quiere" y "para China también". Ese proteccionismo podría dejar de ser, entonces, una táctica, y convertirse en una nueva política. "Ese es el verdadero peligro", advierte.
Tema relacionado: China presenta disputa ante la OMC contra EEUU por nuevos aranceles
Las peores consecuencias no se las llevarán China ni Estados Unidos, sino el resto de los países porque "las economías están increíblemente interconectadas", recuerda Fey.
"Cuando tienes un negocio o una industria en concreto afectada en un país, esa empresa a menudo vende su producción o sus productos a otras empresas en otros países, así que realmente tiene efecto en el resto del mundo en gran medida. De ahí que exista un riesgo real (…) Creo que habrá consecuencias más allá de esas dos décimas", augura.
"Trump se está beneficiando ahora mismo de que las costas están yendo bastante bien", explica. Motivo por el que su electorado se siente satisfecho con la política de Trump.
El mismo electorado que lo votó porque "quería ver a Estados Unidos manteniéndose firme en temas comerciales".