Han colocado "palos en la rueda" para la implementación del Acuerdo de Paz, dijo el exguerrillero en diálogo con la emisora Caracol Radio.
"Están escondidos tras la desconfianza que se ha generado en el posconflicto, hace ratico que no hablo con Márquez, tengo mala memoria (…) está confirmado que en la zona en donde estaban había una operación militar, nos vienen estudiando", dijo Timochenko.
Además: Senadora de las FARC expone el acuerdo de paz en Colombia en el Consejo de DDHH de la ONU
Sin embargo, destacó que la voluntad de la antigua guerrilla —hoy convertida en partido político de izquierda— es continuar el proceso y la reincorporación a la vida civil, pese a la oposición que al respecto —dijo— también adelanta el Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

"Estamos identificando los sectores que quieren hacer fracasar este proceso y una de estas personas es el Fiscal General", dijo Timochenko, tras señalar a Martínez como responsable de la detención del exguerrillero Jesús Santrich tras vincularlo con delitos de narcotráfico en abril pasado.
"Ahora parece que el Fiscal dice tener pruebas contra él [Jesús Santrich], tengo la obligación de creerle al compañero", añadió.
"Lo que va hacer la gente es sembrar más adentro de la montaña y eso lo que va a dejar en más deforestación", sostuvo.
Audio: Colombia: ¿guerra después de la paz?
Según Estados Unidos, las hectáreas cultivadas de hoja de coca en Colombia aumentaron un once por ciento entre 2016 y 2017, al pasar de 188.000 a 209.000, y se prevé que al cierre de 2018 pueda alcanzar las 240.000 hectáreas.