¿Qué tienen en común Rusia y Paraguay?
Un capítulo quizás desconocido en la historia de la Guerra del Chaco, es la participación de soldados rusos durante la contienda y la convivencia con sus pares paraguayos. Por ello, la embajada de la Federación Rusa y la Cámara Paraguayo Rusa organizaron la venida de los artistas.
Conversamos con el Consejero en la embajada rusa en Paraguay, Igor Varlamov, quien nos contó detalles sobre esta iniciativa.

También hablamos con Uliana Romanenko, una locutora y periodista rusa radicada en Paraguay hace 2 años, descendiente de los cosacos del Don y nos habla sobre su vida, su origen y cultura.
"Cosaco es un soldado militar y rebelde, por eso su carácter es muy fuerte. Algunos historiadores dicen que los cosacos siempre quisieron independizarse como pueblo. Yo me acuerdo que desde la escuela nos enseñaban que los cosacos son muy patriotas, siempre era un honor para ellos morir defendiendo a su pueblo durante alguna batalla", dijo Romanenko.
"Lo más importante para los cosacos siempre fue mantener sus costumbres, sus tradiciones. Ellos siempre fueron muy religiosos, al punto que no se puede imaginar a un cosaco ateo. Desde niños los enseñan a ser religiosos, a ser respetuosos con la Iglesia, hacia Dios, los Santos y demás", agregó.
'Destino Rusia' se escucha los sábados a las 12 del día (-3 GMT) por M24 en Uruguay (97.9 FM en Montevideo y 102.5 FM en Maldonado).