"El Consejo de Ministros ha aprobado hoy oficialmente los planes de la Comisión de invertir junto con los Estados miembros en la creación de una infraestructura a escala europea de supercomputación de categoría mundial", dice el texto.
En concreto, se trata de la creación de la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC) que reunirá las capacidades de 25 países europeos y se ocupará del desarrollo de la infraestructura de supercomputación.
La CE apuntó a que los superordenadores se necesitan para procesar grandes cantidades de datos y señaló que esos sistemas pueden ser útiles en sanidad, energía renovable y ciberseguridad, entre otros sectores.
La Comisión precisa que estas máquinas estarán interconectadas con los superordenadores de los países de la UE.
Hasta la fecha, se mostraron dispuestos a participar en el proyecto Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía.