La renuncia de Caputo "no es una sorpresa, ya había manifestado al presidente su deseo de dejar su posición", dijo Dujovne a periodistas en Nueva York, donde se encuentra junto a Macri, en una comparecencia televisiva que retransmitió el canal local TN.
Dujovne trató de restar importancia también al hecho que de Caputo renunciara mientras el Gobierno renegocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar los montos e incluso aumentar el crédito inicial concedido en junio por valor de 50.000 millones de dólares.
"Lo que hay que hacer es mirar hacia adelante, el vicepresidente (del Banco Central) es el mismo, el equipo de trabajo sigue siendo el mismo", señaló.
Además: La dolarización, ¿una pastilla o un veneno para Argentina?
El renunciante, que alegó motivos personales para dimitir, "debió lidiar con conducir un Banco Central con una política monetaria negociada y diseñada por su predecesor" Federico Sturzenegger, quien a su vez dimitió en junio de este año, manifestó Dujovne.

Caputo, que asumió su cargo en junio en reemplazo de Sturzenegger, no esperó a que estuviera cerrado el acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo, mientras tanto, anunció con rapidez que el nuevo titular del Banco Central será Guido Lendleris, hasta ahora secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda que conduce Dujovne.
Tema relacionado: Claves para entender el colapso inducido de Argentina
La renuncia de Caputo se conoce, además, mientras Argentina se encuentra paralizada en la cuarta huelga general que afronta el Gobierno de Macri.