"Municipalidad indígena de Sololá avisa y convoca a la población de Sololá [suroeste] a concentración pacífica el lunes 10 de septiembre en puntos estratégicos del departamento", publicó esa organización en la red social Facebook.
Asimismo, señaló que se realizará la manifestación "ante la negligencia y desobediencia del ciudadano presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales" y para solicitar "la renovación del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala que hasta la fecha no ha atendido".
Además, la semana pasada el Gobierno guatemalteco negó el ingreso al país del titular de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez.
El jurista se encontraba en Washington por temas de agenda cuando el Gobierno guatemalteco anunció el 3 de este mes que le prohibía el reingreso al país, arguyendo que su presencia atentaba contra el orden y la seguridad pública.
Te puede interesar: CIDH expresa respaldo a titular de la Cicig tras su expulsión de Guatemala
Las manifestaciones continuarán este 11 de septiembre en el departamento de Totonicapán (suroeste), donde los 48 cantones que lo integran anunciaron que bloquearán cinco puntos de la carretera Interamericana, informa el diario local Prensa Libre.

Además, el 13 de septiembre habrá una marcha pacífica desde las 8:00 hora local (13:00 GMT), convocada por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas y el Comité de Desarrollo Campesino, junto con otras organizaciones y colectivos sociales, publica el medio local República.
Más aquí: Fiscalía de Guatemala investiga presencia militar en sede de la CICIG
En este caso las manifestaciones también piden la renuncia de Morales y pretenden denunciar el aumento de la persecución y la criminalización constante en contra de los defensores de derechos humanos y de pueblos indígenas.

Velásquez seguirá igualmente al frente de la CICIG pero de forma remota, a pedido del secretario general la ONU, António Guterres.
La CICIG y la fiscalía general habían pedido el desafuero de Morales el mes pasado para juzgarlo por financiamiento electoral ilícito.
El antejuicio al mandatario fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia y luego pasó al Congreso, donde a finales de agosto de instaló la Comisión Pesquisatoria que debe examinar las pruebas contra Morales y emitir un informe al pleno.
No te lo pierdas: Legisladores: Guatemala no cumple requisitos para ayuda exterior de EEUU