La Corte rechazó las apelaciones de los residentes para evitar que los evacuaran y destruyeran sus viviendas.
El rechazo de la petición levanta la suspensión temporal al desahucio que se emitió en julio.
Meltser señaló que anular las medidas cautelares no significa la expulsión inmediata de los residentes de Jan al Ahmar y que el Gobierno israelí tiene derecho a determinar la fecha que le convenga para hacerlo.
El Supremo ha revisado una demanda contra la orden de desalojo y otra que alega que la administración civil no examinó la solicitud de los residentes de legalizar la aldea.
Amit desestimó la solicitud de los residentes de retrasar el desalojo hasta que encuentren residencias alternativas, basándose en cómo se gestionó la evacuación del asentamiento judío de Amona en Cisjordania, hace algo más de un año y medio.
Asuntos relacionados: Colonos judíos arrancan 200 olivos al norte de Cisjordania
"Lamentamos el rápido rechazo de los demandantes a la nueva alternativa [de vivienda], antes de haberla examinado en profundidad. Es difícil aceptar sus afirmaciones de que el Estado no les ha proporcionado una solución", subrayó Amit.
No te lo pierdas: Israel aprueba una ley que discrimina a los árabes
El Supremo criticó que los demandantes alegaran que la tierra de Jan al Ahmar no pertenece al Estado de Israel sin haber podido probar que era tierra privada.
En julio, el Tribunal Superior emitió una orden de suspensión temporal sobre el desalojo y demolición de Jan al Ahmar tras las duras críticas a Israel de la Unión Europea (UE).
La aldea, amenazada de demolición durante años, cuenta con una escuela construida con financiación europea que presta servicio a decenas de niños de la zona.
Asuntos relacionados: Todo lo que hay que saber sobre el conflicto palestino-israelí