"La Embajada de España en Kiev atenderá de manera individualizada a la treintena de familias españolas que se encuentran en Ucrania para informarles sobre la legislación vigente, las alternativas legales y para ayudarles a buscar la mejor solución posible", afirmó la misión diplomática española a través de un comunicado.
"El tratamiento de este tipo de expedientes requiere de un especial cuidado por parte de la Sección Consular de la Embajada de España en Kiev al haber sido informada en los últimos meses de posibles casos de mala praxis médica asociada a los procesos de reproducción asistida, así como de casos de posible tráfico de menores", señala el comunicado.
La Embajada asegura estar "realizando gestiones con las autoridades ucranianas con el fin de estudiar las alternativas existentes" y advierte de que, a la vista de la actual situación, "se insiste en desaconsejar el inicio de cualquier proceso de gestación subrogada" en Ucrania.
En Ucrania es legal esta práctica para parejas heterosexuales, casadas y que acrediten imposibilidad de tener hijos.
Sin embargo, esta práctica es ilegal en España, lo que según el consulado genera dificultades para la inscripción de los menores en el registro civil.
Le puede interesar: Nace el niño de la 'pareja más moderna del mundo'
Ante el escenario actual, las alternativas para las familias españolas pasan por intentar tramitar la nacionalidad española para sus hijos desde Kiev o por obtener la ciudadanía ucraniana para los recién nacidos y llevarlos a España con un visado bajo la esperanza de poder conseguir la documentación en el futuro.