"Tomaremos el toro por las astas para cambiar la historia de Puchuncaví y Quintero" de la región de Valparaíso, indicó el jefe de Estado a través de la red social Twitter, luego de reunirse en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) con autoridades de ambas ciudades para abordar en conjunto soluciones a los problemas de contaminación.
Tomaremos el toro por las astas para cambiar la historia de Puchuncaví y Quintero. Pondremos en práctica Plan de Descontaminación,mejoraremos Servicios de Salud y monitorearemos en forma indpte para asegurar calidad agua y aire. Hoy iniciamos nuevo trato con Quintero y Puchuncaví
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) August 28, 2018
Añadió que pondrán "en práctica Plan de Descontaminación, mejoraremos Servicios de Salud y monitorearemos en forma independiente para asegurar calidad agua y aire, hoy iniciamos nuevo trato con Quintero y Puchuncaví".

Son 301 las personas intoxicadas en la región de Valparaíso por contaminación ambiental, de la que se comenzaron a ver los primeros casos la semana pasada, informó en rueda de prensa el intendente de la ciudad homónima, Jorge Martínez.
Hasta ahora, luego de fiscalizadas las empresas principales de la zona, la única firma donde se ha encontrado alguna evidencia de emisión de hidrocarburos, causantes de la contaminación, ha sido la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), afirmó el intendente.
Te puede interesar: Volcán en erupción en Hawái libera gases tóxicos mortales (vídeo)
Sin embargo, se continúan los controles para establecer si no existe alguna otra fuente de contaminación.
Las autoridades locales aseguraron que en la ciudad se sentía un fuerte olor a gas cuando ocurrieron las intoxicaciones.
Dos días después, Quintero amaneció cubierta por una nube amarilla y esa jornada las autoridades de la comuna debieron suspender las clases por intoxicaciones en el Liceo Politécnico, informaron los medios locales La Hora y Biobio.
El 26 de agosto hubo otro episodio de intoxicación, pero más leve que los anteriores.