"Hasta la fecha se han registrado 301 personas intoxicadas, en el día de ayer (por el domingo) se han incorporado 11 personas a las 290 que habíamos anunciado ayer a la mañana; siete menores y cuatro adultos, ninguno de gravedad", afirmó Martínez a los periodistas al culminar la reunión del Comité de Operaciones de Emergencias de la Región de Valparaíso, según el video difundido en su cuenta de la red social Facebook.

Hasta ahora, luego de fiscalizadas las empresas principales de la zona, la única firma donde se ha encontrado alguna evidencia de emisión de hidrocarburos, causantes de la contaminación, ha sido la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), afirmó el intendente.
La Superintendencia de Medio Ambiente pidió a la ENAP "paralizar cierta faena en algunos estanques y terminar alguna tareas de limpieza y de traslado de algunos residuos, que es muy probable que eso sea lo que ha mantenido los niveles de contaminación, mientras no se encuentre otra fuente contaminante, que no ha sido descartado", agregó.
Además: Mieles amargas: los efectos del 'ingrediente de Monsanto' que están matando a la apicultura
Añadió que seguirán fiscalizando, como lo ordenó el presidente Sebastián Piñera, hasta que no existan más fuentes contaminantes en el territorio.
Se van a realizar fiscalizaciones a esos locales en distintos horarios; a algunos de ellos se les va a repetir los controles y a otros se los va investigar por primera vez, continuó.
"Son ocho empresas de la zona que trabajan con hidrocarburo o derivados de él, podemos confirmar que la única emanación que hubo en la zona la semana pasada y que se repitió ayer en la mañana, en cantidades menores porque ha habido menos cantidad de personas intoxicadas, se debe a derivados de hidrocarburos", afirmó Martínez.
Te puede interesar: Volcán en erupción en Hawái libera gases tóxicos mortales (vídeo)
Asimismo, el funcionario informó que se mantiene la alerta amarilla en el territorio y la suspensión de clases.
El primer episodio de intoxicación se dio el 21 de este mes cuando cientos de estudiantes de Quintero debieron ser desalojados de sus colegios, a raíz de que 71 de ellos presentaron síntomas por intoxicación, como vómitos, mareo y diarrea.
Dos días después, Quintero amaneció cubierta por una nube amarilla y esa jornada las autoridades de la comuna debieron suspender las clases por intoxicaciones en el Liceo Politécnico, informaron los medios locales La Hora y Biobio.
En la ciudad de Quintero se emplazan una serie de industrias de combustible, compañías petroleras, fundiciones de cobre, termoeléctricas y empresas de otros rubros, las que han producido múltiples derrames y episodios contaminantes durante los últimos 40 años, incluidos casos de intoxicación por gases como el que se produjo esta semana.