"El ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través del canciller José Valencia, entregará mañana (miércoles) formalmente las invitaciones a los embajadores de los países citados a este encuentro, que también cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el ACNUR", señala un comunicado.

A decir del viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, citado en el boletín, este es "el momento de intercambiar opiniones, de ver qué están haciendo los países en diferentes aspectos", pues es necesario "establecer las políticas que son indispensables para afrontar de la mejor forma y de la manera más responsable el flujo inusual de ciudadanos venezolanos".
También: Grupo de indígenas venezolanos deja Brasil por miedo tras ataque xenófobo
Desde Ecuador lo que se pretende es trabajar con miras "a lograr una migración ordenada" ya que "lo peor que le puede ocurrir al país es que exista caos migratorio y que no se sepa lo que ocurre con los ciudadanos extranjeros que ingresan".
Por un lado hay quienes defienden la medida por considerarla necesaria para evitar una ola migratoria irregular y poder garantizar los servicios básicos a los recién llegados.
Pero por otro están quienes aseguran que la decisión contraviene los derechos humanos, la propia Constitución y leyes del país, además de los instrumentos internacionales de los que Ecuador es signatario.
En Ecuador, un extranjero sudamericano no puede laborar con una visa de turista, que es la que se les otorga a su ingreso y que dura 180 días, para regularizarse necesitan tener su pasaporte actualizado, su certificado de antecedentes penales apostillado y al menos 250 dólares para costear el trámite.
Por otro lado, el Gobierno de Colombia pedirá una reunión urgente con el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar de manera prioritaria la migración de ciudadanos venezolanos.
También: Colombia pide una reunión urgente de la OEA por migrantes venezolanos
Según estimaciones oficiales, alrededor de 4.000 ciudadanos venezolanos ingresan a Ecuador diariamente huyendo de la compleja situación económica y política de su país, aunque ese número ha ido disminuyendo en los últimos días debido a los nuevos requisitos.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de este año ingresaron al país 547.000 venezolanos por los cuatro puntos fronterizos.
Según la ONU, alrededor de 2,3 millones de ciudadanos han abandonado Venezuela a consecuencia de compleja situación económica y política que se vive allí.