"La UE da crédito a las decisiones que aprueba Afganistán y está dispuesta a apoyar las iniciativas que puedan allanar el camino hacia la paz", reza la nota.
En su comunicado, el organismo llamó a "todas las partes interesadas y a sus socios, sobre todo, a los regionales, a sumarse a los esfuerzos en aras de la paz y la reconciliación".
El 19 de agosto, el presidente Ghani, anunció un nuevo alto el fuego en la lucha contra los talibanes, en vigor a partir del 20 de agosto.
La propuesta de Ghani es que el armisticio se prolongue por tres meses, hasta el cumpleaños del profeta Mahoma que se celebrará en noviembre próximo.
Además: Los talibanes anuncian la liberación de cientos de presos por la Fiesta del Cordero
El presidente advirtió que será una tregua condicional: se mantendrá siempre y cuando los talibanes la respeten.
Afganistán vive una situación de inestabilidad política, social y de seguridad a raíz de los ataques que lanza el Talibán y, desde 2015, el grupo terrorista ISIS (autodenominado Estado Islámico), ambos prohibidos en Rusia y otros países, pese a la presencia militar de EEUU y otros países de su órbita.
Según la ONG Acción contra la Violencia Armada (AOAV, por sus siglas en inglés), que tiene la sede en Londres, solo en la primera mitad de 2018 se detectaron 2.002 civiles muertos provocados por las explosiones terroristas, lo que en comparación con los datos del mismo período de 2017 —1.581 fallecidos— supone un incremento del 27%.