La evolución de la economía argentina será auditada a partir de este 13 de agosto por una misión del FMI que comenzará con una ronda de encuentros con funcionarios del área económica, publicó el medio local A24.
Las misiones del Fondo al país sudamericano serán de carácter trimestral.
Está previsto que Cardarelli se reúna este 13 de agosto con el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, y luego con el presidente del Banco Central, Luis Caputo.
Uno de los temas a tratar será la posibilidad de utilizar reservas del Banco Central para poder intervenir en los días en que haya mayores subas en el tipo de cambio.
Más información: Acuerdo Argentina-FMI: la "entrega de la soberanía y la destrucción" de un país
El dólar continúa creciendo, este 13 de agosto se encuentraba a 30,5 pesos a la venta, según la cotización de las 16.00 GMT del Banco Nación.
Actualmente el Ministerio de Hacienda solo intercede en el mercado de cambios a través de las subastas diarias de dólares por 50 millones, inmediatamente después de la firma del acuerdo con el FMI eran por 100 millones, pero luego el monto bajó.
El 20 de junio el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó un préstamo por 50.000 millones de dólares para Argentina, con un desembolso inmediato de 15.000 millones.
Te puede interesar: "La Patria en peligro": los argentinos alzan su voz contra el FMI
Argentina se comprometió a alcanzar un déficit fiscal primario de 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y de 1,3% para 2019 para llegar a 2020 en equilibrio.
El FMI observó que uno de los compromisos adoptados por el Gobierno argentino es mantener el gasto destinado a programas sociales en el mismo porcentaje actual del PIB, sin que decline en los próximos tres años.