"Nos sentimos profundamente orgullosos como Gobierno de que nuestros deportistas vayan a representar a Chile en Rusia", afirmó el ministro.







El secretario de Estado aseguró que para su país "es muy importante que deportistas de las Fuerzas Armadas vayan a campeonatos internacionales"
"[Los uniformados] tienen valores que no solo se aprenden en la carrera, sino que en la práctica del deporte: la competencia leal, el saber que los triunfos se adquieren con sacrificio, el tener la capacidad de enfrentar una derrota y sobreponerse y el trabajo en equipo", dijo Espina a esta agencia.
Te puede interesar: Lavrov destaca "calurosas" relaciones entre Rusia y Chile
El titular de defensa aseguró que ésta será "una experiencia maravillosa, tendrán la oportunidad de conocer países como Rusia, países preciosos, conocer culturas distintas y además, van a poder dialogar y conversar con deportistas de muchas otras nacionalidades".
Además, agregó que "sabemos que la preparación deportiva de los integrantes de estos equipos es de primer nivel, y tenemos fundadas convicciones de que van a obtener un gran resultado".
Deportes en las Fuerzas Armadas
Espina comentó que el Gobierno de su país se encuentra haciendo gestiones para fomentar el deporte en las distintas ramas de sus Fuerzas Armadas, para "potenciarlo, fortalecerlo y tener la mayor cantidad de deportistas".
"Yo encomendé un estudio a fondo, que se me va a presentar en las próximas semanas, en donde podremos tener un diagnóstico del deporte en las Fuerzas Armadas, de nuestras fortalezas y nuestras debilidades", dijo.
El Campeonato Mundial Militar de Natación se realizará del 16 al 22 de agosto, en la ciudad de Samara (centro) en Rusia.
La delegación chilena en Rusia constará de tres funcionarios del Ejército, cinco funcionarios de la Armada y un aspirante de Carabineros.