"Venimos a la embajada a realizar un acto simbólico y manifestarnos en contra del proyecto de aborto en Argentina", dijo a Sputnik la vocera de la agrupación Marcha x la Vida, Liza Flores.
Una veintena de personas, entre argentinas y chilenas, llegaron se apostaron en la calle Miraflores, en el centro de Santiago, con pancartas y lienzos frente a la legación diplomática.
La mayoría de los manifestantes portaban pañuelos celestes, color elegido por los grupos conservadores contrarios a la legalización para diferenciarse de los movimientos feministas que reclaman aborto legal, seguro y gratuito y que eligieron el color verde.
"La vida es un don inestimable desde la concepción hasta la muerte natural, y no se puede dejar que movimientos de lobby hagan leyes y digan que se salvarán vidas, porque es todo lo contrario", argumentó Georges Martin, uno de los manifestantes.
Natalia Freire, vocera del movimiento "Chile Marcha por la Vida", contó que su organización se sumó a la convocatoria y decidió acompañar a los residentes argentinos a la manifestación.
Tras haber estado cerca de media hora protestando, y ante la comprobación de que la concurrencia no crecía más allá de las 25 personas, algunos manifestantes ingresaron a la embajada y fueron recibidos por el ministro de la sección política, Mauricio Nine.
Los manifestantes entregaron una carta en la que solicitan al Senado de Argentina que "se respete el ordenamiento jurídico de nuestra nación y que se defienda la vida desde la concepción".
La misiva fue firmada por unos 100 argentinos residentes en Chile.
Te puede interesar: "Que sea ley", así apoyan las redes sociales el debate sobre el aborto en Argentina
Al salir, los manifestantes leyeron la carta a viva voz en la calle, y gritaron consignas como "¡salvemos las dos vidas!".
Las feministas y la ONU
Flores criticó a los movimientos feministas que en Argentina y otros países de Latinoamérica han fomentado el debate sobre el aborto libre, afirmando que son grupos "radicalizados".
"Son movimientos ideologizados que no buscan realmente el empoderamiento de la mujer, y están movidos y solventados por organismos internacionales como las Naciones Unidas", señaló.
La activista se refirió en particular al proyecto de ley que se tramita en Argentina, y aseguró que "tiene varias características que lo hacen complicado".
Por último, Flores señaló que está en contra de todo tipo de aborto, argumentando que se debe defender "el continuo desarrollo de la vida".
"Una persona con 10 semanas de gestación tiene huella dactilar única e irrepetible, con tres semanas empieza a desarrollar su sistema nervioso central, por ende, las prácticas abortivas son tortuosas y el niño sufre", dijo.
Además: La 'grieta' se traslada al debate legal por el aborto en Argentina
La iniciativa, aprobada en junio por la Cámara de Diputados argentina, será debatida y votada por el Senado el 8 de este mes.

Además, la coalición de izquierda Frente Amplio presentó al Congreso un proyecto de ley que apunta en esa dirección.
El presidente Sebastián Piñera declaró que "debemos defender la vida y muy especialmente, la de los niños que están por nacer".
Sigue aquí: Ley de aborto en Argentina: "sería un triunfo parcial" o una "pérdida bastante importante"
Chile prohíbe el aborto voluntario, pero una ley promovida por el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018) permite desde el año pasado la interrupción del embarazo en tres causales: peligro de vida para la madre, feto con malformaciones que lo hacen inviable y gestación causada por una violación sexual.