"Estados Unidos violó las normas de la Organización Mundial del Comercio y desató la mayor guerra comercial en la historia de la economía hasta la fecha", reza el comunicado del ente.
La parte china "se comprometió a no asestar el primer golpe" en la disputa con Washington, pero "se ve obligada a responder para defender los intereses esenciales del Estado y del pueblo chinos", afirma el mensaje.
Posibles consecuencias: Una guerra comercial entre EEUU y China no dejará piedra sobre piedra
China notificará a la OMC de esta situación, añade el documento, y "defenderá junto con las demás naciones el sistema multilateral del libre comercio".
La medianoche del 6 de julio EEUU empezó a cobrar las tarifas arancelarias del 25% por los primeros 545 artículos importados desde China por un valor total de 34.000 millones de dólares.
Según los planes anunciados el 15 de junio, Washington prevé abarcar un valor de hasta 50.000 millones de dólares con sus medidas proteccionistas.
Pekín, de inmediato, amenazó con medidas de respuesta correspondientes contra 659 artículos de procedencia estadounidense.
Armas probadas: Rusia lleva un ensayo general antes de que China use su 'arma nuclear financiera' contra EEUU