"La 'Operación Jaque' fue audaz y compleja, además de ingeniosa y exitosa, determinante en el camino hacia la paz", dijo Santos en una ceremonia transmitida en streaming por la Presidencia y realizada en el monumento a los Héroes Caídos en Acción, en Bogotá, con ocasión del aniversario número diez de dicha operación.
"Todo fue milimétricamente (sic) planeado y ejecutado", recordó Santos respecto de la operación, en la que se logró el rescate de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y de tres ciudadanos estadounidenses, así como de militares colombianos que habían sido secuestrados en combate.
Te puede interesar: Misión de la ONU en Colombia, preocupada por implementación de paz con FARC
En su alocución, el jefe del Estado colombiano rechazó que según un documental en esa operación intervinieron el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

En una entrevista con el diario local El Espectador, publicada el 3 de julio, Santos también destacó que la 'Operación Jaque' fue "determinante como un factor adicional en la búsqueda de la paz, porque le quitó a las FARC esa capacidad y ese deseo de continuar la guerra".
Las FARC firmaron el Acuerdo Final de Paz con el Gobierno en noviembre de 2016, con lo cual se puso fin a más de medio siglo de confrontación armada entre ambas partes.
Radio: "Falta al menos una generación para cimentar la paz con justicia, equidad y sin desaparecidos"
La 'Operación Jaque' se llevó a cabo por miembros del Ejército de Colombia el 2 de julio de 2008 sin disparar una sola bala y luego de meses de labores de inteligencia que permitieron desarrollar el operativo en sólo 22 minutos.
Durante el vuelo, los militares redujeron a los dos guerrilleros que movilizaban a los secuestrados, quienes a su vez fueron trasladados hacia una base militar, donde después se reunieron con sus familiares.
Además: Gobierno de Colombia dijo a HRW que acuerdo de paz con FARC no promueve impunidad