"El día de hoy estamos evaluando las iniciativas que vamos a tomar para la próxima semana, principalmente de agitación, así como hicimos un mural de protesta esta semana, haremos un segundo mural y una actividad de calle que el día lunes la anunciaremos", indicó Crespo.
Crespo dijo que se mantendrán el conflicto hasta que el Gobierno les dé respuesta sobre sus exigencias de un salario que "dignifique" la condición de los docentes, así como las mejoras de los servicios estudiantiles en las diferentes instituciones públicas en el país caribeño.
"Evaluamos la jornada a nivel nacional, hemos paralizado 18 universidades nacionales que pertenecen a la Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela), en el caso de la Universidad Central de Venezuela nosotros tuvimos una paralización en el orden del 90 a 95 porciento, tanto académica como administrativa", acotó.
Los profesores universitarios exigen la firma de un convenio colectivo "realista", que les permita cubrir la canasta básica, que está cerca de los 80 dólares.
El Gobierno de Venezuela ha asegurado en reiteradas ocasiones que la hiperinflación que vive el país es una señal de la guerra económica promovida por Estados Unidos, cuyo principal objetivo es derrocarlo, para lo cual aplican un bloqueo financiero que dificulta la importación de alimentos y medicamentos elevando el costo de la vida.