"Acompañamos a toda plenitud esa decisión que ha asumido el Gobierno Bolivariano de seguir atendiendo pues el diferendo por la vía del acuerdo de Ginebra", expresó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en una entrevista en el canal del Estado Venezolana de Televisión.
Por su parte, Padrino López aseguró que la FANB no quiere solucionar los problemas con violencia.
Las tensiones por el Esequibo comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de 160.000 kilómetros cuadrados, a través del laudo arbitral de París, donde el Reino Unido entregó a Guyana esa parte de su territorio.

Por ello, las autoridades de Venezuela insistieron en la necesidad de reanudar esas negociaciones con la mejor disposición para alcanzar el arreglo práctico y satisfactorio para ambas partes que persigue el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Pero el secretario general de la ONU, António Guterres, decidió este año poner fin a los buenos oficios, ante la ausencia de avance en las conversaciones entre las partes.
En consecuencia, Guyana busca comenzar los procedimientos ante la CIJ.