"En esta administración (2012-2018) se han erradicado 212.000 plantíos de marihuana, equivalente a 27.000 hectáreas de droga ilícita, y 856.000 plantíos de amapola, el doble de lo que se erradicó en toda la administración pasada (2006-2012, presidida Felipe Calderón), y solo se ha hecho en cinco años", dijo el jefe del gabinete de seguridad nacional.
Navarrete dijo que tres grandes transiciones están ocurriendo al mismo tiempo en México.
La primera transición es demográfica, ya que "en 60 años, el país pasó de ser eminentemente rural, a ser un país eminentemente urbano", afirmó.
Actualmente, 78% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y 57% en zonas metropolitanas, "donde la realidad rebasó a nuestro sistema jurídico", dijo el alto funcionario.
Te puede interesar: México y ONU analizan combate a la migración ilegal y el narcotráfico
Una segunda transición es epidemiológica, dado que "las principales causas de muerte ya no son las infectocontagiosas que afectaban a la base de nuestra población, a los niños", explicó.
Es decir que en México, la mayoría de la gente ya no muere por sarampión, polio, viruela, o enfermedades gastrointestinales.
"Ahora, las principales causas de mortandad son las enfermedades crónico-degenerativas, hipertensión, diabetes mellitus, cuestiones que tienen que ver con corazón, afecciones cardiacas, y esto de entrada pone en gran presión a los sistemas de seguridad social y de pensiones", refirió Navarrete.
Como consecuencia, también la expectativa de vida creció casi 25 años en un siglo.

El funcionario comparó que cada punto de crecimiento económico equivale a 200.000 empleos, y que el país ha tenido un crecimiento promedio de dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto por año en los últimos 30 años.
"El mercado de trabajo solamente tiene capacidad para absorber a 400.000 jóvenes por año y deja fuera al menos a otros 400.000", ilustró Navarrete.
Te puede interesar: Agentes federales confiscan 1,7 millones de dólares en efectivo y drogas en México
Asimismo, a principios de la próxima década, van ingresar al mercado laboral un millón de jóvenes por año, auguró.
Los jóvenes fueron objeto de un cambio en el pago de la droga entre las organizaciones narcotraficantes, que ya no se hizo en dinero, reveló.
"Este cambio de paradigma de ataque al fenómeno de las drogas, en la contención de la demanda desde el punto de vista hemisférico, cambió porque el pago (de los narcotraficantes) se hizo en especie", inundando el mercado nacional con drogas.
La información fue presentada durante la firma del "Protocolo de actuación y destrucción de plantíos ilícitos de drogas" en presencia de los secretarios federales Salvador Cienfuegos, de Defensa, y Francisco Soberón, de Marina Armada.
También asistieron el procurador general de la República suplente, Alberto Elías Beltrán, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato sales, y el director jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Omar Hamid García.