"Ninguna de las plataformas políticas de los candidatos a la Presidencia contempla una agenda integral de igualdad de género" en el país latinoamericano, donde más de siete mujeres son asesinadas al día en promedio, dijo la ONU.
El resultado es que esas instancias internacionales "no ven reflejada, en las plataformas electorales registradas, una agenda integral de igualdad de género con planteamientos de los estándares, programas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas mexicanas".
El posicionamiento recuerda que ninguna mujer ha llegado a la Presidencia de México, y que solo tres mujeres son secretarias federales de Estado, al tiempo que solo dos de 11 cargos de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son ocupados por mujeres.
Además: Embarazo es la principal causa de discriminación laboral a las mujeres de México
Asimismo, el informe indica que 56,7% de las mujeres trabajadoras tienen empleos informales.
De los 2,4 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico en el país, 90% son mujeres, y casi todas trabajan en la informalidad.
Estos datos surgen a pesar de que leyes federales y estatales y que México ha asumido responsabilidades con los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y las recomendaciones generadas por los órganos encargados de su vigilancia.
En una carta enviada a todos los candidatos, la ONU los invita a que incluyan en sus campañas electorales y programas de gobierno los "estándares, programas y políticas necesarias para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en México".
Decálogo por derechos de las mujeres

La segunda y tercera de las propuestas pide garantizar el pleno acceso de mujeres y niñas a la "justicia expedita, efectiva y con perspectiva de derechos humanos y de género", y garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las adolescentes.
El cuarto punto del decálogo pide "garantizar que todas las niñas y adolescentes asistan a la escuela" para recibir educación de calidad, con énfasis en el trabajo infantil, "que mina el desarrollo del país".
Además: Senadoras de México señalan que violencia contra mujeres se agrava por impunidad
En quinto lugar pide implementar acciones para poner fin a las distintas manifestaciones de la pobreza que tiene un efecto diferenciado en las mujeres, y en sexto, fortalecer el "empoderamiento y liderazgo de las mujeres rurales e indígenas".
En el punto siete la ONU recomienda invertir en más y mejores servicios públicos sensibles a las necesidades de las mujeres y niñas; y el octavo punto llama a impulsar su participación en el ámbito económico, "en trabajos decentes".
En décimo lugar, el organismo mundial llama a implementar recomendaciones que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer dirigirá al Estado mexicano, tras la revisión periódica que realizará en julio de este año.
Las ocho agencias de la ONU firmantes son responsables de la defensa de derechos humanos, de las mujeres, de la infancia, de los indígenas y los trabajadores, entre otras.
Las elecciones presidenciales mexicanas se celebrarán el 1 de julio.