"A pesar de las opiniones negativas de sectores de oposición acerca del potencial gasífero en el país, existen diversas empresas mundiales interesadas en hacer negocios sobre hidrocarburos con Bolivia", dijo el ministro.
El diálogo entre Petrobras y la estatal boliviana YPFB se desarrolla cuando falta un año para el vencimiento formal del actual contrato de exportación de gas natural a Brasil, aunque según fuentes oficiales ese negocio podría prolongarse varios años, hasta completar los volúmenes comprometidos.
Bolivia tiene comprometido un bombeo diario a Brasil de hasta 30 millones de metros cúbicos (mmcd) de gas, pero el volumen efectivo suele ser inferior, dependiendo del requerimiento del mercado vecino.
El ministro Sánchez anunció también ante los senadores que en los próximos días viajará a Buenos Aires para negociar con el ministro argentino de Energía, Juan José Aranguren, una modificación del contrato de exportación de gas al vecino sureño, que establece actualmente un máximo de 27,7 mmcd.
Temas relacionados: Empresa suiza: Brasil es un mercado "ideal" para la urea boliviana
Argentina pidió el mes pasado un aumento del bombeo de gas boliviano en invierno, por encima del máximo acordado, y una disminución en época de calor.
"Tenemos actualmente, con nuestra producción de más de 60 mmcd, la capacidad necesaria para atender lo que nos piden los dos mercados externos y el mercado interno", aseguró.
Petrobras no es sólo el principal comprador del gas natural boliviano, sino también uno de los mayores productores de ese hidrocarburo en el país, como contratista de YPFB.
La venta de gas a Argentina y Brasil alcanzará este año un valor de unos 3.000 millones de dólares, según los planes de La Paz, que considera para esa proyección un precio de 66 dólares el barril del crudo de referencia internacional WTI, menor al que se registra actualmente.
"Hay una fila de empresas que quiere hacer inversiones en Bolivia", añadió el ministro Sánchez, confirmando que también está programada para las próximas semanas una visita a Bolivia de la firma petroquímica rusa Acron, interesada en comprar e industrializar gas natural.