De acuerdo con el medio, "un Tu-22M3 dotado de armamento y sensores modernizados constituye una amenaza para los buques de la Armada de EEUU". En la época de la guerra fría, los cazas polivalentes Grumman F-14 Tomcat, equipados con misiles guiados AIM-54 Phoenix, protegían los navíos militares estadounidenses.
"De este modo, incluso una capacidad de ataque muy pequeña puede constituir una amenaza real para un grupo de combate de la Armada de EEUU, si tomamos en cuenta las capacidades del Kh-32 ruso, en particular su velocidad y maniobrabilidad", afirmó.
Según el medio, pese a que los cazas estadounidenses F/A-18E/F Super Hornet, junto con los sistemas de defensa antimisiles Aegis, pueden defender a la Armada de EEUU, no serían capaces de interceptar un Tu-22M3 debido a la velocidad insuficiente de la aeronave estadounidense.
Este proyectil entró en servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia en 2016. El peso de la ojiva del Kh-32 alcanza los 500 kilos, mientras que la velocidad del proyectil varía entre los 3,5 y 4,6 Mach. Está previsto que el primer Tu-22M3 equipado con estos misiles entre en servicio de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en octubre.