Esta tecnología reduce de manera importante la radiación al paciente y a los médicos, pues los cirujanos ya no tienen que operar cargando un mandil de 10 o 15 kilos para protegerse de los rayos X y disminuye el tiempo de recuperación de los enfermos.
Un joven de 26 años fue el primer beneficiado con esta tecnología, durante una cirugía de columna debido a una sacroileitis bilateral [inflamación de las articulaciones que se encuentran en la zona lumbar], por espondilitis anquilosante.
Tema relacionado: Médico mexicano implanta con éxito novedoso sistema contra Parkinson
Una cirugía con los métodos tradicionales tiene un margen de error de entre 10 y 15%, y con estos equipos de última generación se reduce a 1%, destacó el neurocirujano Jorge Humberto Guajardo Torres.
Con la tecnología desarrollada por Medtronic es posible tomar un estudio de imagen durante la intervención y planear la colocación de los instrumentos en la columna conociendo el lugar exacto antes de la perforación del hueso.
Más sobre el tema: Científicos rusos prueban implantes únicos de cirugía reconstructiva
Se reduce el cansancio del cirujano porque ya no carga con el mandil, la exposición a radiaciones se reduce porque se toman al inicio imágenes en tercera dimensión en el mismo quirófano, se puede navegar para colocar los tornillos, la incisión en la piel del paciente el menor, hay menos sangrado y antes de terminar se verifica la condición del enfermo.
Roberto Cantú Leal, cirujano ortopedista con especialidad en columna, fue quien realizó la primera cirugía en Latinoamérica con este sistema integral, resaltó que la navegación en la cirugía es similar al GPS donde el mapa es el paciente.
Mediante un marcador en cuyas esferas reflejantes su posición es captada por la luz infrarroja de la cámara del equipo, se reproduce en la pantalla para mostrar dónde se está colocando el tornillo.
"Esto elimina el uso de clavos guía, porque simplemente se mueve el instrumento y da la proyección que muestra si es correcta la posición o no, y se mueve hasta que coincida con una imagen que se graba del interior del paciente y hasta que coincida se usa la broca para perforar y nos ahorra mucho tiempos", señaló el especialista.
Una intervención con los métodos tradicionales puede tardar hasta seis horas y con los equipos actuales puede reducirse a la mitad o menos.
La precisión es fundamental en las cirugías de columna para evitar daños a los nervios, en la médula ósea o en la aorta porque esto puede causar invalidez e incluso la muerte al paciente.







Las principales lesiones en la columna que requieren la colocación de prótesis son por escoliosis degenerativa [desgaste por la edad], estreches del canal lumbar, accidentes y enfermedades congénitas.
El hospital Christus Muguerza de Alta Especialidad en Monterrey, Nuevo León, es el único que hasta el momento tiene este sistema integral en México y en Latinoamérica.