"Hemos logrado mostrar que los átomos artificiales pueden interactuar con las fuentes de ondas acústicas de superficie. Pueden convertirse en la base para crear las computadoras cuánticas en miniatura porque su longitud es cinco veces menor que la de las ondas electromagnéticas", explica Oleg Astáfiev del Instituto de Física y Tecnología de Moscú en el estudio, publicado en la revista Physical Review Letters.
Debido a una longitud de onda bastante grande —alrededor de un centímetro— este tipo de dispositivos no pueden ser compactos.
Los autores del estudio aseguran que este problema puede resolverse una vez reemplazada la radiación de microondas por las ordinarias ondas acústicas. Su longitud es varias veces menor, lo que permite crear unas células más pequeñas y de mayor calidad para los cúbits.
Tema relacionado: Jugando a ser Dios: los científicos crean un nuevo estado de la materia
Guiados por esta idea, Astáfiev y sus colegas crearon un dispositivo que permite llevar a cabo estas operaciones cuánticas acústicas al colocar un cúbit entre dos 'espejos' acústicos y generadores de ondas acústicas de superficie.
¿Qué tecnología podría reemplazar a los ordenadores actuales en el futuro próximo? https://t.co/tXWrohjbBB pic.twitter.com/1Az9fZkUtZ
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 25 de marzo de 2018
Las mediciones mostraron que este tipo de instalación puede sacar y grabar la información dentro de los cúbits sin impedir su funcionamiento, lo que les permite mantenerse estables durante mucho tiempo.
Todo esto, según los científicos, permite reemplazar todas las partes electromagnéticas de los sistemas informáticos cuánticos con sus análogos acústicos, lo que reducirá su tamaño y, posiblemente, hará que las computadoras cuánticas sean más estables y simples.
Asunto relacionado: Científicos rusos crean un material 'imposible' para gestionar ordenadores cuánticos