Según apunta la agencia rusa FAN, citando fuentes locales, la agrupación Liva Tuvar el Rakka atacó posiciones de los grupos armados kurdos. El conflicto entre ambos bandos tuvo lugar después de que combatientes de las FDS irrumpiesen en la residencia de Abu Avada, el comandante de Liva Tuvar el Rakka. Para separar a ambos grupos antigubernamentales, se necesitó de la intervención de las fuerzas de la coalición estadounidense.
Además, un gran número de residentes de Al Raqa salió a las calles exigiendo la expulsión de las Fuerzas Democráticas de Siria de la ciudad. El diario Eufrates Post publicó imágenes desde la localidad de Al Shuhaila, donde lugareños llamaban a expulsar a "los perros" kurdos y aclamaban la próxima llegada del Ejército Libre Sirio, otro grupo insurgente, pero compuesto mayoritariamente por desertores árabes.
#فرات_بوست #الرقة:
— فرات بوست (@EuphratesPost) 27 de mayo de 2018
فيديو يوضح خروج مظاهرة للمدنيين في حي الرميلة ضد ممارسات قسد بحق أهالي الرقة ، طالب المدنيين بخروج قسد من مدينة الرقة ، يذكر أن توتر كبير بين لواء ثوار الرقة و قسد في مدينة الرقة، وسط حشود من الطرفين pic.twitter.com/pDSc4tPjFH
Todo esto sucede en un contexto de masivas protestas contra el reclutamiento obligatorio de los locales árabes a las filas de los grupos kurdos que tienen lugar en las zonas ocupadas por las FDS.
En señal de repudio por la presencia de los kurdos, en varias zonas bajo su control los pobladores locales levantaron banderas de la República Árabe Siria. La acción se realizó en los pueblos Kadiran, Al Salhabit, Al Jaif, Al Andanie, Al Mansur, así como de varias zonas de la ciudad de At Tabka.
No obstante, esa muestra pacífica de deslealtad terminó con la intervención militar de las FDS y el arresto de los dirigentes árabes locales.
En su comentario a la agencia FAN, el director del centro de análisis Kassad, Borís Rozhin, aclaró que este auge de desobediencia tiene dos principales vectores.
"Por una parte vemos cómo los grupos orientados a Damasco se han vuelto más activas. Estos grupos salen en protestas, realizan ataques a las bases estadounidenses, atacan las patrullas de las FDS. Por otra, evidenciamos cómo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, apoya a los grupos turkomanos, relacionados con el Ejército Libre Sirio. Con la posibilidad de cerrar la frontera [norte del territorio kurdo], estos grupos incitan a un gradual auge de la resistencia civil en las zonas de ocupación kurdo-estadounidense", explicó el experto.

Más: Quiénes son los kurdos: una nación en busca de su Estado
En palabras de Rozhin, la campaña de expulsión de los grupos armados kurdos de zonas donde estos suponen una minoría incluye una presión política y diplomática. Los sentimientos de protesta relacionados con la tensión étnica se deben mayoritariamente a los intentos de los kurdos de utilizar a la población árabe para cumplir con las metas establecidas por EEUU, concluyó el especialista.