"El organismo público ha creado un servicio, el Registro Civil Bilingüe, que incluye la realización de trámites y la elaboración de actas en dos idiomas: castellano y una de las siguientes lenguas originarias: aimara, awajún, jaqaru, wampis, shipibo-konibo, matsés, quechua de Cajamarca y quechua de Lambayeque", indica el comunicado del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).

Este registro beneficiará a cerca de 6 millones de peruanos que hablan lenguas originarias, estima el Reniec.
En un futuro también se prevé implementar el padrón electoral en versiones bilingües.
En Perú se habla un total de 47 lenguas, siendo la de mayor uso el castellano, seguida del quechua y el aimara, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.