El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, presentó este 21 de mayo la nueva política de EEUU hacia Irán, luego de que el presidente Donald Trump decidiera retirar a Washington del acuerdo nuclear iraní que prevé una presión financiera sin precedentes sobre Irán.
Más: Esta es la peor consecuencia de la política de Trump y todos se han olvidado de ella
La declaración de Pompeo, que según el experto, va dirigida ante todo a otros firmantes del PAIC y no a Teherán, pretende "hacer que no sean ellos (los estadounidenses) los culpables de la ruptura del PAIC, sino Irán".
"A mi entender, Irán debe hacer todo lo posible para mantener el PAIC como una buena plataforma para comenzar un nuevo proceso negociador con una agenda más amplia", puntualizó el experto.
Irán, el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) y la Unión Europea firmaron en julio de 2015 el PAIC, que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En octubre de 2017, Trump se negó a certificar que Teherán cumplía con el pacto a pesar de que antes lo confirmara el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y amenazó con abandonarlo si no se corregían sus "defectos".
No te lo pierdas: ¿Teme EEUU que Irán capture una de sus bases en Siria?
En enero de este año 2018, EEUU, el Reino Unido, Francia y Alemania instituyeron un grupo de trabajo para elaborar un anexo al acuerdo nuclear.
El 8 de mayo, Trump anunció que su país abandonaba el PAIC y acusó a Irán de violar los compromisos asumidos, pero los demás miembros del Grupo 5+1 decidieron seguir apoyando el PAIC.