El mandatario apuntó a la necesidad de fortalecer la soberanía económica del país.
"Se trata de la necesidad de aumentar el nivel de nuestra soberanía económica", dijo Putin en una sesión plenaria de la Duma de Estado.
"Claro que pensamos en unas medidas para librarnos de esa carga y además, nuestros socios nos empujan aplicando todas esas restricciones ilegales, infringiendo los principios del comercio mundial, porque todo el mundo ve que el monopolio del dólar es inseguro y peligroso", dijo al respecto.
Putin señaló que "las reservas de oro y de divisas se diversificaron y seguiremos con esto en adelante".
No te lo pierdas: ¿Se avecina una catástrofe? Para qué aumentan Rusia y China sus reservas de oro
Precisó que el país seguirá diversificando sus reservas internacionales.
"¿De otra manera, cómo se pueden explicar las decisiones, digamos, en el sector siderúrgico y de aluminio?", concluyó Putin.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se expresó en contra de limitar la ayuda financiera a otros países.
"La fuente principal de nuestro bienestar y prosperidad no es limitar la ayuda a otros países sino una política económica y social acertada", dijo el mandatario ruso al intervenir en la Cámara Baja rusa.
Subrayó que la asistencia que presta Ruisa debe estar encaminada a "crear un mercado para nuestros artículos y aumentar la capacidad adquisitiva en un país u otro, o bien a conseguir la cooperación necesaria, crear capacidades en otros países, que se necesitan para este trabajo conjunto para finalmente lograr un efecto económico que se llama sinergia".
Asimismo Rusia debe luchar por hacerse un hueco en el mercado global en vez de autoaislarse, declaró el presidente ruso.
"No nos esperan en los mercados globales, eso es verdad, pero ello no significa que debamos renunciar [al mercado internacional], más bien debemos luchar por ello" en vez de "cocernos en nuestra propia salsa", dijo Putin.

El mandatario ruso destacó que los avances que Rusia logró en los ámbitos de petróleo y gas, industria metalúrgica y producción petroquímica superan las capacidades del mercado interno ruso.
Putin afirmó que Rusia por el momento "lucha por el mercado chino de carne de cerdo" al agregar que el conflicto comercial entre China y EEUU podría facilitar la tarea para su país.
Más aquí: China se opondrá a cualquier forma del proteccionismo
El líder ruso expresó la esperanza de que China en caso de que cierre su mercado para la carne de cerdo estadounidense, examine la posibilidad de cooperar con Rusia en este ámbito.
En respuesta, China anunció impuestos del 15% a 120 productos estadounidenses, entre ellos frutas y otros artículos relacionados, y un arancel del 25% a productos porcinos y relacionados.
La Casa Blanca tachó la medida de Pekin de "injusta" y publicó un memorando para aplicar a China tasas extra por hasta 60.000 millones de dólares, y ordenó al representante de Comercio de EEUU que estudiara la posibilidad de imponer nuevas tarifas a China de hasta 100.000 millones de dólares.