Guaridas fiscales: 80% de los fondos lo manejan Londres y Wall Street
"Es un tema de poder, no de dinero", agregó tras señalar que entre Nueva York y Londres manejan "entre dos tercios y 80% de los flujos" ilegales del mundo.
"Históricamente, el primero que armó esta red fue Inglaterra y tras la II Guerra Mundial lo heredó EEUU Nueva York y Londres son centrales y también plazas de Asia como Singapur o Hong Kong", añadió el experto.
En cuanto al volumen depositado en guaridas o cuentas y sociedades offshore, explicó que no puede saberse el total "pero son billones de dólares. Sólo de Argentina, por ejemplo, se estima en 500 mil millones de dólares, igual a su PBI". En términos per cápita, Argentina lidera este tema en América Latina y se ha agravado con el gobierno actual, muchos de cuyos altos funcionarios aparecieron en Panamá Papers, Paradise Papers y otras investigaciones.
Más información: Opinión: "Lo que hace el mundo offshore es desestabilizar economías"
Paraguay
En 'Voces del Mundo' también entrevistamos a la socióloga paraguaya Marielle Palau, especialista en movimientos campesinos, quien habló del "fraude electoral" que denunció la oposición en las elecciones presidenciales del domingo último y de la altísima concentración de la riqueza y de la tierra en Paraguay.
"Las del domingo fueron las elecciones más raras desde que cayó la dictadura de Afredo Stroessner" en 1989, señaló.
Temas relacionados: El marketing le gana a la política en la elección presidencial de Paraguay
"Paraguay es el país más débil institucionalmente del Cono Sur y fue significativo durante la campaña cómo sucedieron cosas raras, por ejemplo diferencias abismales entre las encuestas y el resultado final", que dio el triunfo al oficialista Abdo Benítez por sólo 3,5% de los votos.
El candidato Efraín Alegre, a quien apoyó el senador y expresidente derrocado Fernando Lugo, se presentó a la justicia electoral para que muestren las actas finales del escrutinio, ya que sospechan de fraude.
Palau también habló del campesinado paraguayo y del avance de la soja.
"Sólo 2,5 a 3% de los propietarios tienen 85% de la tierra, según el último censo nacional agropecuario, en tanto hay 300 mil campesinos sin tierras", denunció.
En esta edición se comentó además la liberación del expresidente del Perú Ollanta Humala, quien esperará el fallo por un juicio de corrupción en libertad; la prohibición de una jueza brasileña a que el detenido expresidente del Brasil, Lula da Silva, pueda recibir atención médica; el nombramiento en el Senado de EEUU del nuevo secretario de Estado, Mike Pompeo, y el encuentro histórico entre los presidentes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in.
El equipo de Voces del Mundo lo integran: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Esdenka Sandoval.