"Es imprescindible ampliar el plazo de prescripción de los delitos electorales, incomprensiblemente breves, dada la complejidad de su investigación", afirmó el fiscal nacional Jorge Abbott durante la Cuenta Pública.
Desde 2016, los delitos electorales en Chile son castigados penalmente con un plazo de prescripción de solo dos años, lo que ha sido criticado por distintos sectores debido a la complejidad que implica investigar casos donde hay involucrados personas influyentes.
Además, el fiscal tocó otros temas que han sido "complejos" para el ente persecutor chileno, como los ataques incendiarios que se han producido en los últimos años en La Araucanía (sur), que han afectado a camiones, iglesias y maquinaria forestal, incidentes que calificó como "delitos de carácter terrorista".
"Estos delitos siguen imponiendo dificultades en nuestra labor investigativa, la complejidad para identificar a los responsables de ataques incendiarios es consecuencia directa de las escasas evidencias y medios de prueba", señaló.

Por último, se refirió a la Operación Huracán, una cuestionada investigación policial que produjo un quiebre a principios de este año en las relaciones de Carabineros de Chile (policía militarizada) y la Fiscalía Nacional.
"(Las diferencias) están superadas y la Fiscalía ha dado muestra de ello", afirmó el magistrado.
A la Cuenta Pública asistió el jefe de Estado, Sebastián Piñera, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, autoridades del Congreso, ministros de Estado, fiscales y funcionarios de la Fiscalía.