El lanzamiento de futuros de crudo fue exitoso, según valoran los expertos.
Al mismo tiempo, los economistas observan que el único peligro considerable para los inversores occidentales reside en la pregunta de hasta qué punto el Gobierno chino podrá controlar los futuros de petróleo. Pekín siempre ha tendido a mostrarse poco tolerante hacia los cambios de precios salvajes y ha interferido en varias ocasiones.
Temas relacionados: Triple golpe de China a EEUU: petroyuán con oro y armas nucleares rusas
Según el columnista de Reuters John Kemp, la posible intervención de Pekín en el mercado de futuros podría ser una de las tres supuestas causas de la ruina del contrato. El experto subraya que la política pública no debe ser perjudicial para el comercio de futuros.
Los países miembros de la OPEP —en particular, los exportadores de Oriente Medio— deberán estar vigilando el contrato de futuros, ya que una vez establecido el precio del crudo chino, el último podrá servir como un instrumento regional de referencia para el precio del petróleo.
"A este nivel de importaciones de la OPEP, los productores de Oriente Medio vigilarán cuidadosamente la situación, ya que en el futuro podrán enfrentarse a la presión por parte de sus compradores chinos", indicaron los representantes de la organización.
El propio hecho de que la OPEP dedique un artículo especial a los futuros chinos de crudo significa que el cártel toma en serio la posibilidad de que en algún momento sus miembros de Oriente Medio tengan que imponer el precio del petróleo que venden a China teniendo en cuenta el índice chino del crudo.
Más aquí: El gradual camino del petroyuan hacia un "mundo sin Occidente"
El objetivo oficial del nuevo acuerdo de futuros es establecer un índice de referencia en el mercado nacional chino. Sin embargo, los analistas lo califican de paso hacia el establecimiento del negocio internacional de yuanes.
En lo que se respecta al ámbito petrolero, la promoción de la moneda china podría permitir que en el futuro el petroyuán fuera capaz de desafiar al petrodólar, según indican los economistas.
El experto Mohamed Ramady explicó que al empezar el negocio de futuros de crudo chinos, Pekín tiene dos objetivos principales. Por una parte, el contrato permitirá que el tipo de crudo se refleje mejor en el mercado nacional.
Por otra parte, el país podrá promover el yuan en los negocios internacionales y fortalecer su divisa como una posible alternativa al dólar.