"Si existen el deseo y la voluntad política, Yemen podría ser un ejemplo de solución de conflictos regionales y convertirse en un factor de estabilidad tan necesaria en esa región", dijo Nebenzia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a la situación en Yemen.
Ese diálogo —comentó Nebenzia— debe entablarse considerando los intereses de las principales fuerzas políticas de Yemen y las respectivas decisiones de la comunidad internacional.
"Rusia, por su parte, seguirá contribuyendo a los esfuerzos para solucionar la crisis en Yemen", aseguró el embajador ruso ante la ONU.
El 17 de abril, el nuevo enviado especial de la ONU para Yemen, el británico Martin Griffiths, declaró en su primera rueda de prensa que en los dos próximos meses debe ser elaborado el plan de las negociaciones entre las partes del conflicto.
Las hostilidades han causado unos 9.000 muertos y casi 53.000 heridos hacia finales de 2017, según un informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Más aquí: Rusia, preocupada por nuevos enfrentamientos en el sur de Yemen