"Tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas", dijo el mandatario al leer un comunicado ante periodistas reunidos en la sala de crisis de la sede de Gobierno.
Con profundo pesar lamento informar que se confirma el asesinato de nuestros compatriotas. He dispuesto acciones inmediatas. El
— Lenín Moreno (@Lenin) April 13, 2018
país está de luto. Sepamos respetar el dolor de nuestros hermanos. Ahora es tiempo de estar unidos. #UnidosPorLaPaz
Moreno inició su alocución señalando que "con profundo pesar" lamentaba informar "que se han cumplido las 12 horas de plazo" que dio a los secuestradores para presentar una prueba de vida del equipo de diario El Comercio y como no se recibió ninguna notificación, el Gobierno concluía que "lo único" que quisieron los delincuentes fue "ganar tiempo".
El 11 de abril el medio colombiano RCN informó haber recibido unas fotografías de cadáveres que parecían corresponder a los tres secuestrados que fueron entregadas a asociaciones de libertad de prensa de Colombia y Ecuador.
Sputnik tuvo acceso este 13 de abril a un comunicado que parece emitido por un grupo disidente de la disuelta guerrilla colombiana FARC y que da cuenta de "la muerte de los tres periodistas ecuatorianos (…) en un intento fallido de asalto de las fuerzas militares ecuatorianas y colombianas en las montañas de la frontera".
El documento está fechado "abril de 2018" y firmado "FARC E.P. Dirección del Frente Oliver Sinisterra".
Más aquí: Familias de periodistas ecuatorianos secuestrados piden intervención del papa Francisco
El texto señala: "El Gobierno paramilitar y corrupto de Colombia y el gobierno arrodillado ecuatoriano (…) hicieron acuerdos para combatir y eliminar nuestro movimiento, desde ese momento tropas y la inteligencia colombiana, ecuatoriana han cruzado insistentemente sus fronteras con el ánimo de asesinar a nuestras tropas, han pasado miles de hombres buscando guerra, represión al pueblo de la zona fronteriza, como también a nuestros combatientes y familias".
El presidente Moreno añadió que su país pidió colaboración a la Iglesia Católica, la Cruz Roja y organismos humanitarios internacionales para "localizar y repatriar los cuerpos" de los periodistas.
Además, dispuso levantar el secreto sobre toda la información relativa a las operaciones de rescate.
"Estamos de luto pero no vamos a dejarnos amedrentar", dijo Moreno quien llamó a sus conciudadanos a estar "unidos por la paz".
El presidente dijo que su llamado no significa "que se quiera limitar la libertad de expresión; no dejen de criticar, sabemos reconocer nuestros errores".
Lea más: Periodistas exigen a Gobiernos de Ecuador y Colombia rescate de sus colegas
El secuestro se produjo el 26 de marzo, cuando el reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el chofer Efraín Segarra fueron retenidos presuntamente por el grupo Oliver Sinisterra, comandado por alias "Guacho".

Más tarde este 13 de abril el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo este viernes que se reanudan las operaciones militares y policiales en la frontera norte con Colombia.
"Se reanudan las operaciones militares y policiales" que se habían suspendido en la zona del secuestro de los tres periodistas, dijo Moreno al leer un comunicado ante periodistas reunidos en la sala de crisis de la sede de Gobierno.
También se creará una comisión especializada en crimen organizado y se decidió colocar al colombiano alias "Guacho", presunto jefe del grupo de secuestradores, como primero en la lista de los más buscados del país y ofrecer una recompensa de 100.000 dólares a quien aporte información para su captura, informó el mandatario, que no aceptó preguntas de la prensa.
Las autoridades declararon zona de seguridad el área de frontera "para incrementar los controles" militares en carreteras y pasos fronterizos, pues "estamos sufriendo las consecuencias de un conflicto del hermano país", dijo Moreno.