Su nombre real es Seuxis Pausivas Hernández Solarte y tiene 52 años. Reconocido por su alias Jesús Santrich, el exguerrillero se alistaba para ingresar a la Cámara de Representantes de Colombia como uno de los miembros del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

El dirigente, uno de los principales negociadores durante los diálogos de paz de La Habana, fue también uno de los tres representantes del partido encargados de la verificación e implementación de los acuerdos. Su detención y posible extradición, a semanas de las elecciones presidenciales del 27 de mayo, ha provocado una grave incertidumbre sobre el futuro de los mismos.
Más aquí: Timochenko: paz en Colombia se impondrá aunque fiscal general se oponga
Santrich fue detenido por haber participado supuestamente de una negociación para exportar diez toneladas de cocaína hacia Estados Unidos tras la firma de la paz, según investigaciones de agentes federales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Desde la adolescencia estuvo vinculado a la Juventud Comunista, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad del Atlántico, donde se involucró de lleno en el activismo estudiantil. Finalmente se recibió como Licenciado en Ciencias Sociales y Educación y luego hizo un posgrado en Historia.
Tema relacionado: Presidente colombiano aclara que disidencias de las FARC no tendrán ningún beneficio legal
Al poco tiempo de graduado, ejerció como personero de Colosó (Sucre). Sin embargo en aquel entonces los miembros de la Unión Patriótica (UP) eran acosados por su condición política. Cuando, en noviembre de 1990, unos detectives mataron a su mejor amigo, Jesús Santrich, un líder estudiantil de la Universidad del Atlántico, Seuxis decidió irse al monte, y se incorporó al frente 19 de las Farc con el nombre de su amigo asesinado.
El líder guerrillero fue clave en las negociaciones de La Habana, pues redactó el Acuerdo con el representante del gobierno Sergio Jaramillo. Durante los diálogos en Cuba hizo varias declaraciones polémicas, como cuando le preguntaron si las FARC estaban preparadas para pedir perdón, y respondió cantando: "quizás, quizás, quizás".
Siempre con gafas oscuras, Santrich comentó que fue perdiendo la visión del ojo izquierdo a raíz de una enfermedad genética y sólo tiene un punto de luz. "Eso fue como cuando cae la tarde: lentamente (…) a los 14 años yo no veía muy bien y tuve que usar lentes, pero cuando ya estaba en la universidad se me fue cerrando el campo visual en los dos ojos", le contó al periodista Jorge Enrique Botero en el portal Las2orillas.
El dirigente rechazó la detención a través de su abogado y se declaró en huelga de hambre. Según el fiscal Martínez, la acusación por narcotráfico se basó en un informe emitido por el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, el 4 de abril de 2018. Por su parte, la FARC califica su captura como un montaje.
Más información: FARC: la implementación de paz en Colombia está en un punto crítico tras detención de Santrich
Así, el hombre que redactó los acuerdos de La Habana podría está a punto de cambiar su futura banca de congresista por una prisión en Estados Unidos gracias a la DEA, poniendo en peligro la continuidad de la paz.