"Yo creo que no podemos hilar tan delgadito, un Estado de derecho en Colombia y en EEUU funciona con separación de poderes", por lo que la detención de Santrich no es "una conspiración para ambientar una visita presidencial a Colombia", dijo a la prensa el asesor del Gobierno, según declaraciones difundidas por su despacho.

El exguerrillero, quien negoció el acuerdo de paz que firmaron en 2016 la entonces guerrilla y el Gobierno de Santos y es dirigente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC, izquierda), formado luego de la disolución de la insurgente, fue detenido en Bogotá por agentes de la Fiscalía de Colombia.
La detención fue a raíz de una orden de captura internacional expedida a través de una circular roja de Interpol (Policía Internacional), con miras a la extradición que solicitará el Departamento de Justicia de EEUU a la justicia colombiana.

La ARC consideró que "la detención de Santrich hace parte de un plan orquestado por el Gobierno de EEUU con el concurso de la Fiscalía colombiana" que coloca al proceso de paz "en su punto más crítico" y amenaza con ser "un verdadero fracaso".
Lea más: Tribunal de Paz evaluará caso de exguerrillero de FARC detenido por narcotráfico
Asimismo, el partido señaló que "Santrich no puede ser el trofeo a entregar a Trump en su visita a Colombia".
Poco después de las declaraciones de FARC, la Casa Blanca anunció que, debido a la crisis en Siria, Trump canceló su viaje a Colombia y a la Cumbre de las Américas en Perú, previsto para esta semana.

Sin embargo, agregó que no se trata de "un incumplimiento que atenta contra la integridad del acuerdo de paz, sino que hace parte de los retos del acuerdo que se previeron podían suceder y para los cuales se diseñó normatividad e institucionalidad que ahora se pone en marcha".
El alto comisionado para la paz señaló que este mismo martes tanto él como el vicepresidente Óscar Naranjo, así como delegados de la cancillería se reunirán con representantes de los países garantes del acuerdo de paz, Cuba y Noruega, para evaluar la situación.
Le puede interesar: Líder del partido FARC detenido en Bogotá por narcotráfico
El acuerdo de paz fue firmado en noviembre de 2016 y puso fin a 52 años de guerra civil.