Descubre la historia del navío que resurgió de las aguas heladas de Tierra del Fuego
Un episodio épico que un grupo de arqueólogos está rastreando y buscando recuperar. Este equipo está liderado por Dolores Elkin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
"Que convivan armónicamente con los indígenas no es algo habitual en la historia del período colonial. Además construyeron otro barco con los restos del naufragio, utilizaron las maderas y los herrajes, con el cual regresaron al Río de la Plata", explicó la especialista en arqueología subacuática.
La expedición se realizó en diciembre de 2017 y fue financiada por The National Geographic Society, con apoyo de instituciones gubernamentales de Argentina, así como de sponsors privados.
En esta búsqueda arqueológica se encontraron piezas de artillería y cerámicas españolas como las de la vajilla del Purísima Concepción, lo que hizo pensar que efectivamente habían encontrado la zona del naufragio y del campamento donde se asentaron los tripulantes.
"Relata la despedida, el momento en que los españoles se van. Cuando está flotando el nuevo barco. Y dice que los indígenas les hacían gestos de despedida, que los siguieron un tramo por la costa, saludándolos", contó Dolores Elkin.