Entre otras actividades, se reunió con el vicedirector del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosseljoznadzor) de Rusia Konstantín Sávenkov.
De acuerdo a Javier Suárez Hurtado, quien se mostró "muy complacido" y "contento" por "la recepción" y "la apertura" que tuvo la delegación boliviana "de parte de la autoridad sanitaria y fitosanitaria" rusa, la reunión resultó "muy importante" y fructífera.
Lea más: Perú establece puente con la Unión Económica Euroasiática
"Tuvimos la oportunidad de poder exponer […] al servicio sanitario y fitosanitario [de Rusia] toda la estructura sanitaria y fitosanitaria que hay en el país, tanto para exportar carne bovina, porcina y avícola como también […] productos agrícolas como son quinoa, café, chía, almendra, cacao y soya", indicó.
"Les hemos mostrado y les hemos dado las plenas garantías de que los productos bolivianos no les van a transmitir plagas y enfermedades y son aptos para el consumo humano", comunicó.
"Nosotros exportamos productos agropecuarios a más de 88 países, estamos hablando de la UE, estamos hablando de Japón, estamos hablando de EEUU, y queremos ampliar nuestras fronteras para exportar a unos países tan amigos como es Rusia o como es China, con los que nos unen muchos lazos de amistad e historia", sostuvo Javier Suárez Hurtado, al agregar que la nación andina suministra actualmente al gigante euroasiático fundamentalmente "textiles, algunos cueros y también […] limón".
Al término de la entrevista, el director ejecutivo del SENASAG se mostró contento con su visita al Centro de Cuarentena Vegetal, adjunto al Rosseljoznadzor, el cual "tiene una amplia tecnología, una capacidad científica impresionante de mucha historia, desde principios del siglo pasado".
Además: Crece simpatía por Rusia en Latinoamérica
"Muy pronto estaríamos avanzando en convenio de cooperación y de intercambio técnico y científico", aseveró Javier Suárez Hurtado.
