"Vamos a buscarlos, vamos a capturarlos y se van a arrepentir de sus acciones criminales", dijo el mandatario en una cadena nacional transmitida por radio, televisión y redes sociales luego de que conocerse de la explosión de un artefacto de fabricación casera en la localidad de Mataje, en la provincia de Esmeraldas (noroeste), que provocó la muerte de los uniformados.
Asimismo, anunció que el país tomará tres medidas específicas ante los sucesos: la primera tiene que ver con la movilización de los diferentes organismos del Estado a la zona de conflicto para brindar todo el apoyo necesario "a nuestros compatriotas".
Estas instituciones serían los ministerios del Interior, Defensa, Inclusión Económica y Social, y Educación que deberán trasladar sus representaciones "de inmediato a la zona de conflicto".
La segunda disposición es que la Cancillería active "de inmediato" los mecanismos correspondientes, "convocando a la Comisión Binacional de Frontera y a los ministros de Seguridad y Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador".
Lea más: Ministro ecuatoriano: ataques en frontera con Colombia aumentaron por control estatal

A decir de Moreno, los ataques registrados en la frontera son una reacción "a las diferentes acciones que nuestras fuerzas militares y policiales llevan en la zona", entre estas la incautación de precursores químicos, de drogas, armas e insumos "y sobre todo con la captura de 14 miembros" de estas organizaciones delictivas.
La agresión de este martes ocurrió mientras una patrulla que realizaba operaciones de vigilancia y control de la frontera norte fue afectada por la detonación de un artefacto explosivo artesanal colocado a un costado de la carretera.
El primer atentado ocurrió el 27 de enero en San Lorenzo, el segundo en Borbón, el 16 de marzo, y el tercer y cuarto se suscitaron en Alto Tambo y El Pan, el pasado domingo 18 de marzo, todas estas localidades fronterizas.