"Esta mañana, una patrulla que realiza operaciones de vigilancia y control de la frontera norte, en el sector de Mataje (provincia de Esmeraldas, noroeste), fue afectada por la detonación de un artefacto explosivo artesanal colocado a un costado de la carretera", lo que provocó la muerte de tres miembros de las Fuerzas Armadas", señala el comunicado del Gobierno ecuatoriano.
El comunicado agrega que el Gobierno nacional "lamenta el fallecimiento de los militares y se solidariza con sus familiares".
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, rechazó el atentado.
"Rechazamos el acto violento ocurrido hace pocas horas en Mataje, Esmeraldas (noroeste)", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter al tiempo de recordar que desde el Gobierno están "golpeando al crimen organizado y la delincuencia común", por lo que estos ataques serían una represalia al trabajo estatal.
Rechazamos el acto violento ocurrido hace pocas horas en #Mataje, Esmeraldas. Estamos golpeando al crimen organizado y la delincuencia común. Nuestra solidaridad con las familias de los 3 miembros de las @FFAAECUADOR que perdieron la vida defendiendo la paz y la Patria.
— Lenín Moreno (@Lenin) 20 марта 2018 г.
Asimismo, expresó su solidaridad "con las familias de los tres miembros de las Fuerzas Armadas que perdieron la vida defendiendo la paz y la patria".

En un comunicado, la Fiscalía explica además que se ha dispuesto el desplazamiento de fiscales desde Quito para impulsar acciones de investigación que sean pertinentes "para que estos ataques arteros reciban todo el peso de la ley".
El ministro de Defensa, Patricio Zambrano, indicó también que se encuentran "realizando las investigaciones pertinentes" y lamentó el deceso de los soldados de la Infantería de Marina: Luis Mosquera Borja, Jairon Sandoval Bajaña y Sergio Elaje Cedeño.
Por su parte, la canciller María Fernanda Espinosa expresó su condena al hecho violento y envió sus condolencias a los familiares de los tres militares.
Este es el quinto atentado registrado en Ecuador en menos de dos meses en esa zona ubicada al noroeste, que ha sido reforzada con la presencia de más de 12.000 efectivos ecuatorianos.
Lea también: Nuevo ataque en la frontera norte de Ecuador deja dos militares heridos
Los ataques han sido atribuidos a disidencias de la exguerrilla colombiana FARC vinculadas al narcotráfico.
El primer atentado ocurrió el pasado 27 de enero en la localidad de San Lorenzo, el segundo en Borbón el 16 de marzo, y el tercer y cuarto tuvieron lugar en Alto Tambo y El Pan el pasado domingo, todas localidades ecuatorianas cercanas a la frontera con Colombia.