"Digan lo que digan los funcionarios de Reino Unido, son ellos los que deben presentarnos explicaciones, y no nosotros a ellos, y esperamos cuanto antes las explicaciones de Londres sobre lo que ocurrió y cómo planean salir de esta situación", dijo a la prensa.
El viceministro ruso recordó que Moscú "desde el primer minuto" se mostró dispuesto a colaborar con Reino Unido sobre el caso Skripal, así como a cooperar en el marco de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
"Lo confirmo nuevamente", agregó.
Agregó que Moscú desconoce el estado actual del exespía Serguéi Skripal y su hija envenenados a inicios de marzo.
"En el Reino Unido sufrió una desgracia una nacional de Rusia cuya suerte desconocemos (…) también la cuestión sigue abierta en lo que se refiere a su padre", dijo Riabkov.
No se lo pierda: Por qué el mundo está asombrado con el "castigo británico" a Rusia
El vicecanciller acusó a Londres de renunciar a la cooperación con Rusia por el caso "privándonos del acceso consular a la ciudadana rusa Yulia Skripal que, como entendemos, permanece en estado crítico".
"No es nada más que una provocación de envergadura con el uso de una serie de prácticas prohibidas", agregó.
"Consideramos que la dirección de la secretaría técnica de la OPAQ y el secretario general de esta organización deben presentarnos toda la información, explicar por qué reaccionaron de manera positiva a la solicitud británica, comunicar qué pruebas se obtuvieron, y transmitir el resto de la información que fue adjuntada a la solicitud británica, y también revelar sus propias intenciones respecto a su cooperación con el Reino Unido", dijo a la prensa.
Riabkov afirmó que "ni en la Unión Soviética, ni en Rusia jamás existió un programa de elaboración y fabricación de armas químicas denominado A-234".
En opinión del vicecanciller, estas personas "en general recurren a la información que compartieron con los especialistas occidentales después de mudarse al extranjero y la información que recibieron de expertos de Occidente".
"Ellos no tuvieron ni podían tener información completa sobre lo que en realidad ocurrió en la URSS y en Rusia en este ámbito", subrayó.
Escuche: ¿A quién y por qué beneficia la intoxicación de Skripal?
El 4 de marzo el exoficial de inteligencia militar Serguéi Skripal, residente en el Reino Unido, y su hija Yulia fueron hallados inconscientes cerca de un centro comercial en la ciudad de Salisbury.
Skripal fue reclutado por el servicio secreto británico MI6 cuando servía en las Fuerzas Armadas rusas en los años 1990.
En 2006 la justicia rusa lo condenó a 13 años de cárcel por espiar a favor de un Estado extranjero y cuatro años después fue canjeado junto con otros dos espías por diez personas detenidas en Estados Unidos.
Reino Unido acogió a Skripal y le concedió la ciudadanía británica, según confirmó Scotland Yard.
