"No tenemos tiempo que perder; el acceso al agua y al alcantarillado está conectado con nuestra capacidad de crecer de forma sostenible, no hay dudas, en nombre del futuro de la Humanidad es nuestra obligación compartida buscar desarrollo sostenible en todas las vertientes (económica, social y clarísimamente en la ambiental)", expresó el presidente brasileño al inaugurar el foro en el ministerio de Relaciones Exteriores.
En ese sentido el presidente del Consejo Mundial del Agua, Benedito Braga, recordó que 262 cuencas hidrográficas del mundo son compartidas por dos países o más y que el 97% de la población mundial se asienta sobre acuíferos transfronterizos, por lo que la cooperación entre países es básica.
Lea más: ONU: más de 2.000 millones de personas no tienen acceso al agua potable
El presidente brasileño subrayó que el compromiso de Brasil con el medio ambiente es histórico y recordó la cumbre sobre el clima de Río 92 (donde se instauró el concepto de desarrollo sostenible) y Río+20, celebrada 20 años después en el marco de las negociaciones hacia el Acuerdo de París.

En su opinión no basta con preservar el medio ambiente y el agua, sino que hay que acercar este recurso a las familias que lo necesitan.
En ese sentido citó el caso del trasvase del río San Francisco, una gigantesca obra de ingeniería que cuando esté totalmente finalizada llevará agua a más de 12 millones de brasileños que viven en la región noreste, la más seca del país y constantemente afectada por fuertes sequías.
Lea también: La militarización global del agua
También aseguró que su Gobierno está ultimando un proyecto de ley para renovar el marco regulatorio de la gestión de aguas residuales "para incentivar nuevas inversiones".
También asistieron el primer ministro de Corea, Nak-Yon Lee; el primer ministro de Marruecos, Saad Dine el Otomani; el primer ministro de Mónaco, Serge Telle; el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el expresidente de Eslovenia Danilo Turk y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Le puede interesar: Política del agua, un silencioso camino a la sequía de Chile
Hasta el viernes 23 de marzo Brasilia acogerá decenas de debates, exposiciones y conferencias en que autoridades, científicos, investigadores, juristas y empresas de 170 países reflexionarán sobre la gestión de los recursos hídricos del planeta.
En paralelo a la celebración del Foro Mundial del Agua se celebra el Foro Alternativo Mundial del Agua, impulsado por ONGs, movimientos sociales y sindicatos críticos con el evento oficial por su perspectiva mercadológica sobre la gestión del agua.