Educar sin culpa, el gran desafío para los padres
Son momentos de mucho nerviosismo y angustia. Algunos se despegan rápidamente y otros esperan hasta el último minuto a que el pequeño ingrese.
En muchos casos resulta difícil para el adulto entender el límite entre un apoyo saludable y la sobreprotección. Para Alejandro de Barbieri, psicólogo, docente y autor del libro ‘Educar sin culpa', lo más importante es darle autonomía al niño.
"Una cosa es el apego, que el niño se sienta querido, aceptado por lo que es, el abrazo incondicional de madre, el abrazo de padre, que en sicología se lo conoce como ‘función materna'. Es el Sí. Pero después está el No, la función normativa, del desapego. El apego es muy importante porque también es importante el desapego", indicó el psicólogo.
"Lo que siento es que hoy estos procesos de adaptación sirven porque los papás están tan desentendidos de lo que le pasa a su hijo, y entonces es una excusa para dedicar tiempo y estar", reflexionó De Barbieri.