"Mañana se va a Montevideo y luego continuará trabajando en la zona de búsqueda", informó el embajador ruso Víctor Koronelli en una rueda de prensa.
Tras pasar por la capital uruguaya, el Yantar se dirigirá al área de operaciones en el océano Atlántico sur donde se intenta rastrear el submarino San Juan de la Armada argentina, perdido el 15 de noviembre con 44 tripulantes.
La tripulación del buque oceanográfico está compuesta por unas 150 personas.
El aviso argentino Islas Malvinas, que transporta los batiscafos rusos no tripulados Pantera Plus y Falcón, se encuentra en estos días amarrado en el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires (este).
Lea más: Almirante ruso evalúa las posibilidades de encontrar el ARA San Juan

El San Juan se comunicó por última vez con su base el 15 de noviembre a 432 kilómetros de la costa a la altura del Golfo de San Jorge (sureste).
Tres horas después de la última comunicación del submarino, se registró una explosión a 48 kilómetros de su última posición, en coincidencia con el trayecto que cursaba hacia Mar del Plata en aguas del Atlántico Sur.
Ese lugar se encuentra al límite de la plataforma continental argentina, donde el fondo del mar se inclina de manera muy pronunciada, en lo que se conoce como talud, hasta alcanzar una profundidad de 3.000 metros.