Vakárov calificó el actual conflicto entre la empresa rusa Gazprom y la ucraniana Naftogaz como la "tercera guerra gasística" entre Rusia y Ucrania.
Desde la empresa rusa argumentaron que este dictamen alteraba el equilibrio de intereses entre ambas partes respecto a los contratos y que las condiciones habían pasado a ser "inadecuadas y desventajosas".
Lea también: ¿Sabotaje o negociación? A dónde lleva el pulso entre Ucrania y Gazprom
El politólogo ucraniano destacó que no entiende la intransigencia de las autoridades ucranianas en el conflicto con Gazprom y agregó que es inadmisible mezclar política y economía, ya que esto es algo que únicamente daña al pueblo ucraniano.
"Si nuestros dirigentes en vez de ponerse manos a la obra, llegar a compromisos y conseguir frutos para Ucrania se convierten en politólogos, el 1 de enero de 2020 nos quedaremos con una tubería sin gas", resumió Vakárov.

El interlocutor de UkrLife aseguró que cuando Gazprom ponga fin a sus planes y anule todos los contratos con Naftogaz, Ucrania pasará a verse privada no solo de los suministros directos de gas ruso sino de los beneficios derivados de su tránsito a Europa. Tal escenario contribuirá a que el país europeo sufra pérdidas considerables.
Al mismo tiempo el experto ucraniano destacó que para Rusia el tránsito de gas a través de Ucrania no es importante. El país euroasiático ya ha empezado a producir gas natural licuado en la planta de Yamal LNG y está construyendo una flota de buques cisterna y el gasoducto Nord Stream 2.
Lea más: S&P: la rescisión de contratos con Ucrania no afecta la nota crediticia de Gazprom
"Ucrania tiene que poner punto final, echar el freno y empezar a cooperar con Rusia. Empezar nuevas negociaciones. Porque tenemos el contrato (…). ¿Qué vamos a mover el 1 de enero de 2020?", se preguntó el politólogo.
¿Por qué el actual conflicto entra Rusia y Ucrania es la tercera guerra gasista?
El segundo conflicto del gas es el que se produjo entre 2008 y 2009 a causa de la deuda de Ucrania por los suministros de gas ruso y las discrepancias que surgieron entre ambas partes respecto al tránsito del 'combustible azul' a través del territorio de Ucrania en 2009.
Como consecuencia de las tensiones, el 1 de enero de 2009 Rusia dejó de suministrar gas a Ucrania y el 5 de enero del mismo año redujo el tránsito a los países europeos —tránsito que se detuvo totalmente el 7 de enero—. Los suministros de gas a Ucrania y su tránsito a Europa solo fueron restablecidos el 20 de enero después de que ambas partes llegaran a un acuerdo sobre los precios y firmaran nuevos contratos.
Le podría interesar: Senador ruso: "Ucrania no sobrevivirá sin el gas ruso"