El nuevo tratado de libre comercio, firmado tras la salida de EEUU del grupo original de 12 países hace un año, "permitirá a México profundizar el acceso al mercado agroalimentario de Japón y consolidar las preferencias arancelarias con Canadá, Chile y Perú", dijo la oficina del secretario de Economía Ildefonso Guajardo, firmante del nuevo pacto.
En conjunto esos países suman 155 millones de consumidores potenciales, estiman las autoridades mexicanas.
Guajardo formó parte de la reunión de representantes de 11 países de la zona Asia Pacífico que suscribieron el nuevo acuerdo, que incorpora el contenido del TPP original, "cuyo texto no sufrió cambio alguno, con excepción de una lista de 22 disposiciones que quedarán suspendidas", explicó el despacho de Economía.
Lea más: Senador chileno advierte que la firma del TPP dará "mucho poder" a las transnacionales
Tras la firma, cada uno de los países participantes emprenderá sus respectivos procesos internos para su ratificación.
El TPP11 entrará en vigor 60 días después de que al menos seis de los países signatarios notifiquen por escrito su ratificación a Nueva Zelanda, país depositario del nuevo tratado.
Para México, la ampliación y diversificación de su comercio exterior se convirtió en una prioridad, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó en agosto pasado renegociar con enfoques proteccionistas el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde hace 24 años.
América del Norte concentra más del 82 por ciento de las exportaciones e importaciones de México.
Los firmantes del TPP11 son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.