"No hay ninguna causal para la vacancia, un nuevo pedido generaría un tremendo desorden en el país; es necesario trabajar juntos, el Ejecutivo y el Congreso, tendamos puentes por el Perú y, sobre todo, por quienes más lo necesitan", publicó Kuczynski en su cuenta de la red social Twitter.
No hay ninguna causal para la vacancia, un nuevo pedido generaría un tremendo desorden en el país. Es necesario trabajar juntos, el Ejecutivo y el Congreso, tendamos puentes por el Perú y, sobre todo, por quienes más lo necesitan. #SigamosTrabajando
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 5 марта 2018 г.
El congresista del opositor Frente Amplio (izquierda), Marco Arana, dijo que "no es la moción de vacancia la que genera inestabilidad sino la corrupción de [la empresa brasileña] Odebrecht que ha tocado a casi todas las fuerzas políticas", publicó el legislador en Twitter.
El @FrenteAmplioPe y su @BancadaFAperu no vamos a ser concesivos con la corrupción. La lucha es #CaigaQuienCaiga En @atvpe: No es la moción de vacancia la que genera inestabilidad sino la corrupción de #Odebrecht que ha tocado a casi todas las fuerzas políticas
— Marco Arana 🇵🇪 (@vozdelatierra) 5 марта 2018 г.
La congresista del partido opositor Fuerza Popular (derecha) y vocera alterna de esa agrupación, Milagros Salazar, dijo el 4 de marzo en el programa Agenda Política del local Canal N que la nueva moción de "vacancia presidencial" será multipartidaria, a fin de que "nadie saque el cuerpo".

La semana pasada Kenji Fujimori decidió abandonar Fuerza Popular, ya que considera que carece de "autoridad moral", después de que el 28 de febrero el exdirector de la constructora Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró ante los fiscales en la ciudad brasileña de São Paulo (sureste) que financió la campaña de Keiko Fujimori, líder de la agrupación y hermana de Kenji, en 2011.
No se lo pierda: Más de la mitad de los peruanos quiere que el presidente Kuczynski deje su cargo
Para que la moción de vacancia sea aprobada por el Congreso precisa 87 votos del total de 130 congresistas.

Los partidos Fuerza Popular, Frente Amplio y la social demócrata APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) presentaron la moción porque entendían que había una "incapacidad moral" de Kuczynski para seguir gobernando, después de que Odebrecht informara a la Comisión Lava Jato del Congreso peruano que pagó asesorías a la empresa Westfield Capital, creada en EEUU en 2002 por el actual jefe de Estado.