La intervención federal de Río de Janeiro: algo más que una medida de seguridad
"Se trata de la primera intervención federal, específicamente sobre la seguridad pública, desde el fin de la dictadura militar en 1985. Aunque parezca una sorpresa, Río de Janeiro es la décima ciudad capital más violenta de Brasil. Todas las del nordeste tienen mayores índices de homicidios", señaló Giuliano, corresponsal de la agencia argentina Télam en Brasil.
Lea más: Brasil bate récords de violencia con más de 61.000 homicidios en 2016
"Las imágenes de turistas siendo asaltados durante el carnaval le dieron al gobierno de Temer un argumento para tener una iniciativa política inédita de gobernar directamente Río de Janeiro a través del ejército ante el final de su máximo proyecto económico que era la reforma de las jubilaciones, que fue enterrado por el gran rechazo popular", agregó.
"La reforma jubilatoria estaba destinada al fracaso porque era muy impopular y muchos diputados se jugaban la reelección en las elecciones de este año y el gobierno no logró tener los 2/3 para realizar la reforma que es lo que pedía el mercado", subrayó.
Lea también: La expresidenta brasileña Rousseff critica la intervención militar en Río de Janeiro
"La calificadora Moody’s afirmó hoy que puede rebajarle la nota a Brasil por no llevar adelante la reforma jubilatoria. Hubo unos pequeños cimbronazos con el dólar a comienzos de la mañana pero el gobierno intentó enderezar el rumbo y su mensaje a los mercados diciendo que buscaba realizar una ley para darle independencia al Banco Central y privatizar Eletrobras, la principal compañía energética de América Latina", dijo Giuliano en entrevista con Sputnik y radio M24.
"Muchas personas no pueden adquirir la canasta alimentaria básica porque no tienen empleo o trabajo, o un salario justo que les permita realmente adquirir los alimentos que requieren cada día para poder desarrollarse. Pero también tiene que haber una educación nutricional a nivel de las escuelas desde la primera infancia", dijo Valdez desde República Dominicana.
En el cierre, conversamos con Inés Sánchez, del proyecto Galgo Argentina, que tras haber logrado la prohibición en este país de las carreras de perros galgos busca realizar contactos en la región para evitar esta práctica que denuncian por involucrar, además de la crueldad animal, las apuestas clandestinas y otros delitos como el narcotráfico.
Además: La FAO busca $1.060 millones para ayudar a 26 países a combatir el hambre
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.