El encuentro tuvo como propósito "intercambiar estrategias y evaluar acciones que permitan dar una mayor eficiencia al mecanismo con el que, a nivel nacional, se cuenta para salvaguardar la seguridad de estas personas", dijo el organismo responsable de la política interior.

En la reunión participaron titulares de las fiscalías especializadas en la protección de la libertad de expresión y con la protección a los defensores de los derechos humanos, además de secretarios y subsecretarios de Gobierno federales y de las 32 provincias del país.
"La capacidad de interlocución e interacción con las Unidades Estatales de este mecanismo es fundamental, ya que esta tarea exige un trabajo coordinado, articulado y oportuno entre las diferentes instancias de gobierno", dijo en el encuentro el viceministro de DDHH.
Esos mecanismos creados durante el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ante la ola de asesinatos de periodistas y activistas promotores de los derechos humanos en el país, ha sido muy cuestionado por organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión.
Asimismo buscan mejorar el intercambio de información entre las instituciones oficiales, al "homologar algunos aspectos de los protocolos correspondientes, y de las medidas de protección; así como darle mayor eficacia a la comunicación y cercanía con los beneficiarios del mecanismo".
Le puede interesar: "Un homicidio doloso cada 19 minutos con impunidad de 98% en México"
Las autoridades buscan además que las organizaciones de periodistas y las propias empresas de medios de comunicación se sumen a los esfuerzos con el fin de que "hagamos una causa común de la salvaguarda de la libertad de expresión y de la protección a la integridad y al desempeño de los defensores de los derechos humanos".
En diciembre pasado, los relatores especiales sobre libertad de expresión, David Kaye, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Edison Lanza, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lamentaron "la inoperancia de mecanismos de protección a periodistas contra la violencia la impunidad y la inseguridad".
Un total de 12 periodistas fueron asesinados en México en 2017, y van 37 desde el año 2012, cuando asumió Peña Nieto.
Lea más: ONU exige a México poner fin a la impunidad en el asesinato de periodistas
Del año 2000 a diciembre de 2017, la organización Artículo 19 ha documentado el asesinato de 111 periodistas en el país latinoamericano, en relación con su labor informativa.