El organismo federal "no escatimará recursos ni esfuerzos en la búsqueda y localización de los elementos", dijo la institución de procuración de justicia en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.
"La PGR expresa su solidaridad con las familias de nuestros compañeros que se encuentran desaparecidos", indica el mensaje de la PGR.
La #PGR expresa su solidaridad con las familias de nuestros compañeros que se encuentran desaparecidos. La Institución no escatimará recursos ni esfuerzos en la búsqueda y localización de los elementos. pic.twitter.com/WruQKJ1PAp
— PGR México (@PGR_mx) February 12, 2018
La desaparición de los dos efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ocurrió "el pasado 5 de febrero, quienes se encontraban en días de descanso y acudían a un evento familiar al estado de Nayarit", en el centro-oeste del país, con playas al océano Pacífico, colindante con el central estado de Jalisco.
La AIC comenzó "las investigaciones necesarias para la búsqueda y localización de estos dos efectivos de la Procuraduría General de la República", indica un comunicado institucional.
En las imágenes difundidas en redes sociales, supuestamente por el Cartel Jalisco Nueva Generación (la segunda organización criminal más poderosa, después del Cartel de Sinaloa), se observa a los agentes arrodillados y con las manos atados por la espalda.
Le puede interesar: Gobierno de México reconoce casi 30.000 personas desaparecidas
Cuatro hombres vestidos de negro, con rostros cubiertos, los amenazan con fusiles y subametralladoras.
Los secuestradores que operan en ese estado de Nayarit, colindante con Jalisco, obligaron a los agentes a leer un mensaje, en el que dicen que cumplen "órdenes" de los titulares de las secretaría federales del Interior, de la Defensa y de la Marina.
El periódico nacional Milenio publicó que fueron cuatro los agentes que viajaron a una fiesta de bautizo el 5 de febrero, feriado nacional por el aniversario de la Constitución de 1997, y que dos agentes regresaron a la capital a reportar la desaparición de sus dos compañeros, de quienes publica los nombres y fotografías.
Le puede interesar: México aprueba ley general sobre desaparición forzada
Las autoridades no han informado acerca de ninguna pista adicional, ni han ofrecido recompensas en la búsqueda, que realizan con total hermetismo, sobre un hecho sin precedentes en la lucha contra el crimen organizado, a pesar de que cientos de agentes y militares han muerto en acción en la última década.

Datos del Consejo de Seguridad Nacional indican que 2017 fue el más violento en las últimas dos décadas, con 25.339 asesinatos registrados, un promedio de 20,5 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, año en que los estados de Nayarit y Baja California sufren el incremento más grave.